DÍA35: Consulta neumología (entiende mejor lo que te pasa)

  • slide
Client:
Task: Quality Assurance
Skills:

Estaba muy preocupado por entender bien si todo lo que me estaba pasando era normal o no

Por ese motivo decidí acudir a una consulta privada de neumología, para preguntar todo y resolver mis inquietudes:

Esta tarde he estado en la consulta de neumología, la verdad es que tenía muchas dudas sobre todo este proceso y ha sido muy productivo para entender mejor con todo lujo de detalles todo lo que me está pasando. Me he quedado muy satisfecho con la consulta, el médico respondió todas mis preguntas, explicando y argumentando todo muy bien sin prisas. Resumo un poco los temas principales.
Me ha dicho que lo los dolores en el pecho que tengo ahora mismo son compatibles con una evolución normal de neumonía bilateral COVID y bacteriana.
El que me duela con mayor intensidad en el lado izquierdo no indica mayor problema, solo estaría relacionado con la propia anatomía del bronquio, que en el lado izquierdo es mas delgado y es normal que duela más.
Las desaturaciones que tengo por cambios a posiciones laterales son normales si tenemos en cuenta que aún estoy en proceso de recuperación pulmonar.
Las desaturaciones que tengo por hacer algunos ejercicios de rehabilitación o tareas sencillas en la casa, solo indican que el tipo de tarea o ejercicio es aún demasiado exigente para mi estado pulmonar actual. Simplemente hay que tener paciencia manteniendome activo, pero moderando la intensidad de la actividad diaria, que el propio cuerpo ya me irá dando cancha a medida que los pulmones se vayan recuperando.
La fatigas inesperadas son síntomas normales con los que hay que convivir a medida que vamos aprendiendo por donde se van moviendo nuestras limitaciones cada día.
El cansancio continuado y sus variaciones repentinas de un día para otro son síntomas habituales, al igual que otros muchos. Que no me asuste si aparece caida de cabello, debilidad en las uñas o problemas en la piel, etc. Porque el cuerpo ha pasado por un fuerte proceso de estrés y reacciona reajustandose de diversas formas aparentemente extrañas. Estos síntomas se aliviarian con complejos vitamínicos llegado el caso, recuperándose  en principio sin mayor problema.
Me dijo que el tiempo promedio de recuperación para este tipo de neumonía está sobre los 3 meses. El pulmón todavía no está recuperado del todo y para eso se necesita tiempo. Me ha dicho que no sirve de nada ir más rápido que la propia evolución natural de recuperación, que por hacer más ejercicios o de mayor intensidad, no se va a recuperar antes.
Otra cosa que me dijo, que es relevante para el estado de salud que voy calculando diariamente. Cuando me preguntó por la temperatura corporal que estoy teniendo en este período y le dije que sobre 37,2 o 37,3 en su informe anotó febrícula, qué es normal en este periodo de recuperación tener la temperatura corporal un poco más alta de lo normal, sin llegar a que sea fiebre. Es cierto que cuando yo estaba bien, mi temperatura habitual oscila poco en un rango sobre los 36°C grados. Ellos en neumología están considerando que unas décimas por encima de 37°C indica febrícula y que es completamente normal en esta parte del proceso y que debería ir disminuyendo paulatinamente a valores más cercanos a los 36°C, a medida que avance el proceso de recuperación. Con lo cual voy a actualizar el cálculo de la gráfica febrícula/fiebre al rango lineal de 37 a 38, en lugar de 37.5 a 38 que es como lo calculaba ahora.
Tengo que beber mucha agua, mínimo un litro y medio diario y comer mucha proteína (sobre 140gr/día) en las comidas naturales tipo carne, huevo, pescado, etc. No usar batidos de proteínas.
Ve muy necesario hacer un TAC a los tres meses, para asegurar la plena recuperación del pulmón y descartar posible fibrosis pulmonar. Dice que de momento no se observa ningún patrón caracteristico de fibrosis en la última placa de RX, pero que aún es pronto para evaluarlo y tendremos que esperar a verlo con detalle en el TAC para ver posibles lesiones residuales. Además será necesario, también a los tres meses, repetir las últimas analíticas de sangre, antes no tendría sentido hacerlas porque salga lo que salga no se aplicaría ningún tratamiento.
En función de los resultados del TAC, también pediríamos una prueba completa de capacidad pulmonar PFR.
Ve importante, que una vez recuperado, me vacune de la gripe y de la antineumocoica.
Tengo que seguir haciendo los ejercicios de fisio pulmonar insistiendo en el pinchazo al final de la inhalación, es decir, que para él es importante forzar la respiración inhalando hasta el último punto posible, buscando a propósito ese punto extra que agudiza el dolor durante los ejercicios de fisio respiratoria. Para el es importante hacer estas respiraciones profundas en el exterior al aire libre aprovechando en pequeños paseos dentro de mis posibilidades.
También me ha dicho que no puedo volar en avión, ni subir a alta montaña hasta que los resultados confirmen la recuperación pulmonar completa.
Con lo cual, en resumen me quedo más tranquilo sobre todo el proceso porque desconocía muchos detalles y mi preocupación princial era la que tenía sobre los dolores en el pecho que no terminan de irse. Además ahora tengo una orientación clara sobre la estimación de tiempo prevista para casos similares al mío.
En cualquier caso, no hay un patrón exacto determinado sobre que tiene que pasar en cada momento, cada paciente, en función de su afección, su cuerpo le irá marcando un ritmo diferente, pero en promedio los tiros van por ahí.

201118_Consulta_Neumologia.JPG