Ejercicios respiratorios
Comento unos cuantos ejercicios respiratorios que pueden venir bien practicarlos para mantener en forma una buena musculatura respiratoria:
Respiración diafragmática
En este tipo de respiración cogeremos y soltaremos aire movilizando los pulmones usando el diafragma. Para saber si este músculo está interviniendo bien, lo ideal es colocarse sentado con una mano en el pecho y otra en el abdomen. Al coger aire, debería sentir como el abdomen sale hacia afuera, mientras que el pecho apenas se mueve. Este tipo de respiración nos ayudará a ser más conscientes del diafragma y a trabajar bien con él. Cuando hagamos estos ejercicios, debemos coger el aire por la nariz y soltarlo por la boca. Para acordarnos, podemos usar la frase “oler flores y soplar velas”. Es importante no variar el volumen de aire que usamos habitualmente para que nuestro cuerpo siga manteniendo el equilibrio entre el oxígeno y el dióxido de carbono del cuerpo. Debemos tener cuidado al hacer este tipo de ejercicios ya que generan sueño y relajación, por lo que son ideales para hacerlos antes de irnos a dormir. Lo haremos durante 10 minutos, 3 días en semana.
El pez globo
Este ejercicio sirve para mejorar la elasticidad de nuestro diafragma. Manteniendo una respiración diafragmática, realizas 5 inspiraciones cada vez más profundas, intentando coger en cada una de ellas, más aire que en la anterior, hasta que en la quinta consigas llenar los pulmones a tope. Al llegar a la quinta respiración manténte sin soltar el aire durante 10 segundos, luego hay que soltarlo poco a poco. Realizar este ejercicio 3-4 veces.
Inflar globos
Es un buen ejercicio para fortalecer tanto diafragma como los músculos accesorios de la respiración. Inspiraremos con toda la musculatura tanto los músculos accesorios como con el diafragma. Cuanto más pequeño sea el globo mejor, más difícil será inflarlo y por lo tanto, más trabajarán nuestros músculos.
Soplar velas
En este ejercicio intentaremos fortalecer la eficacia del diafragma expulsando el aire. Para ello, realiza una respiración diafragmática y, al expulsar el aire, intenta soplar lo más rápido posible, hasta quedarte sin aire en los pulmones. De esta forma consigues que la fuerza de este músculo sea mayor y aumente la eficiencia para soltar el aire. Debemos tener cuidado para no marearnos y realizar 3 respiraciones normales entre cada expulsión rápida. Haremos 5 expulsiones fuerte de aire, combinadas con las respiraciones normales diafragmáticas.
Máquina de bolas
Para este ejercicio necesitarás una máquina como esta que sale en la foto. El ejercicio consiste en conseguir ir subiendo las bolas y mantenerlas arriba, a medida que ganas capacidad, podrás subirlas las tres. Eso significará que habras conseguido un flujo de inhalación de 1200ml/segundo. Si ya has conseguido eso, el objetivo será mantenerlas arriba el máximo tiempo posible. Ahora mismo el mejor tiempo que he conseguido son 4 segundos 78 centésimas.